Muchas veces nos pasa que utilizamos las mismas cosas todos los días, y realmente creemos que sabemos perfectamente para qué fueron creadas y todas las utilidades que pueden llegar a tener.
Y es que la misma cotidianidad de los objetos es lo que en muchas ocasiones nos hace pasar por alto ciertos detalles que siempre han estado allí, pero que simplemente hemos ignorado a través del tiempo, pensando que son cosas colocadas al azar como un simple “adorno” o “complemento” de muchos objetos.
Sin embargo, no podíamos estar más equivocados con algunas de estas cosas, pues cada uno de los detalles que tiene los objetos más comunes, fueron creados con una función determinada, y que definitivamente tenemos que mirar un poco más de cerca lo que tenemos ante nuestros ojos, para poder sacarle provecho a todas y cada una de sus funciones.
Es por eso que el día de hoy, hemos querido recopilar 12 objetos comunes que tal vez utilizamos a diario, y que tienen detalles ocultos y funciones específicas que muy probablemente la mayoría de nosotros desconocemos.
1) Los Pompones en la parte superior de los gorros
Aunque hoy en día son colocados como adornos en esta prenda de vestir, estos pompones cumplían una función importante, y era la de evitar que los marineros franceses se golpearan la cabeza con el techo de los barcos.
2) Los márgenes en las hojas de los cuadernos
En la escuela nos enseñan que todos los márgenes son líneas de guías que debemos respetar a la hora de escribir. Sin embargo, estos fueron creados debido a que en la antigüedad, existían muchos roedores rondando en cualquier sitio, por lo que solían comerse las hojas de papel.
Es por eso que al colocarle márgenes a las hojas de los cuadernos, si llegaba a suceder que las ratas se comieran las orillas, podía quedar a salvo la escritura que estuviera dentro de ellos.
3) Los picaportes hechos de bronce
Este material cumple una función específica ya que son a prueba de gérmenes y bacterias, especiales para colocarlos en las casas donde hay niños. Al ser algo que se toca muchas veces con las manos, los picaportes de bronce son capaces de destruir agentes causales de enfermedades.
4) Los botones pequeños de los jeans
Aunque muchos de nosotros pensábamos que eran un simple adorno de los vaqueros, en realidad estos botoncitos son remaches que sirven para fijar la costura de los jeans en las zonas más vulnerables, haciendo que estos duren mucho más.
5) El pequeño agujero de los palillos en las paletas
Cumple una función importante, ya que estos orificios son los que permiten fijar la paleta del palillo. Esto es debido a que el caramelo derretido cuando todavía está caliente, entra por el agujero y una vez que se seca, la paleta queda completamente fijada al palillo.
6) Los borradores de dos colores
Muchos de nosotros llegamos a romper varias veces las hojas de los cuadernos, tratando de borrar tinta de bolígrafo con la parte azul. Pero en realidad, la parte rosada es utilizada para borrar cosas en hojas de textura delicada y lápices finos, y la parte azul está destinada a usarse en papeles y lápices mucho más gruesos.
7) La ropa de mujer con botones del lado izquierdo
Durante épocas más antiguas, la colocación de los botones indicaba el estatus social de una mujer. Cuando se trataba de alguien adinerado y que tenía las posibilidades de comprar botones, se colocaban de ese lado para que las doncellas que la vistiera, pudiese tener mejor acceso para abrocharlos y desabrocharlos.
8) Las martingalas en la parte posterior de las chaquetas
Una de sus funciones es la de reducir la cintura de la prenda para ser llevada con mejor estilo. Sin embargo, las martingalas fueron creadas en la antigüedad para ser utilizadas en grandes chaquetas militares que los soldados las usaban como mantas, y con ellas podían caminar sin problemas, al mismo tiempo que recogían cualquier material extra.
9) Botones y tela extra que vienen con las prendas nuevas
Por supuesto, los botones son para reemplazar alguno en caso de que se rompa o se pierda y la tela sirve para reparar agujeros en caso de que ocurra un accidente. Pero lo que pocos saben es que este material extra fue creado con la verdadera función de probar productos de limpieza y cerciorarse de que no puedan dañar la prenda.
10) El agujero de la llave inglesa
Aunque una de sus funciones es la de apretar o aflojar tuercas, también sirve para introducir el mango del destornillador para poder girarlo desde ángulos difíciles de alcanzar.
11) Las monedas antiguas con bordes dentados
En la antigüedad, la mayoría de las monedas estaban fabricadas de metales preciosos, por lo éstas valían lo que pesaban. Esto hacía que las personas desgastaran las monedas a propósito para que algunas pesaran lo mismo. Por lo tanto, se comenzaron a fabricar monedas con bordes dentados que evitaran que esto ocurriera.
12) Los agujeros extras en las botas
Aunque parezcan adornos, estos orificios fueron colocados allí, de manera que se pueda meter el cordón en ellos para fijar mejor el calzado al tobillo. Esto evita que las botas se muevan, producen un menor impacto y le dan una mayor estabilidad, lo que resulta ideal para correr o escalar las montañas.