Japón es un país asiático bastante particular debido a su cultura y en el artículo de hoy hemos recopilado algunos datos que nuevamente te demostrarán, que sí se puede ser un buen ciudadano.
Ojalá muchos países adoptaran estas costumbres para, de esta forma, vivir en un mundo mejor.
1. Los estudiantes limpian los salones de clases al final de cada jornada:
Y no como parte de un castigo, sino como una rutina perteneciente a su horario escolar. Esto lo hacen con la finalidad de promover le orden, la pulcritud y la responsabilidad de saber que, si ensucian durante el día, deberán limpiarlo luego. Las jornadas de limpieza duran alrededor de 15 minutos después de finalizado el día escolar.
2. El público en los partidos de fútbol se queda al finalizar para limpiar las gradas:
Citando lo anteriormente mencionado, debido a su cultura de limpieza la cual les inculcan a los japoneses desde la escuela, durante la adultez este hábito se mantiene y lo demostraron ante el mundo cuando en un partido del mundial 2018, los fanáticos japoneses se quedaron para ayudar al personal de limpieza del estadio a dejar las gradas en orden.
3. En los canales de desagüe de la ciudad de Shimbara habitan peces debido a que el agua es muy limpia:
Una serie de desastres naturales generaron que en la ciudad de Shimbara corriera agua de manantial por las calles, de modo que esta agua limpia les dio la idea a las autoridades locales de dejar libre algunos peces koi en estos canales de desagüe. Hoy en día esto aún sucede y lo sorprendente es que estos peces solo pueden sobrevivir en agua muy limpia, lo que demuestra la calidad del vital líquido en la localidad.
4. En general Japón se caracteriza por verse siempre limpio:
Sus calles casi siempre son pulcras y eso es gracias a la cultura de sus habitantes, quienes desde niños sienten la responsabilidad de mantener todo en orden, siendo la limpieza una característica principal del ciudadano japonés.
5. Las tapas de las alcantarillas en Japón están decoradas:
Esto sucedió en los años 80 como una iniciativa que promovía el turismo. Hoy en día son más de 6000 alcantarillas decoradas las que existen en este país y sus diseños están relacionados con su cultura y costumbres.
6. Las tapas de los retretes también funcionan con el lavamanos:
El agua es 100% purificada y va directamente al tanque del retrete que luego sirve para bajarlo. Esto representa un ahorro significativo de agua.
7. Los japoneses toman el estacionarse como una actividad importante y cuidadosa:
Este país tiene una población numerosa, de modo que para evitar arrollamientos suelen estacionar sus autos en reversa de modo que siempre puedan ver al frente. También tienen mucho cuidado de seguir las líneas divisorias entre puestos, ya que estos son pequeños.
8. Es común ver portabebés en los cubículos de los baños públicos:
De modo que no tengas que pasar trabajo tratando de hacer tus necesidades y sostener a tu bebé al mismo tiempo. Una idea bastante considerada y humanitaria para las mamás.
9. Las entradas a los baños cuentan con panel electrónico para saber cuál puedes usar:
Y no solo eso, también te dicen si son retretes en los cuales debes agacharte para utilizarlos o no.
10. En Japón existe un helado que no se derrite durante horas:
Se llama helado Kanazawa y contiene un ingrediente llamado polifenol de la frutilla, el cual es el encargado de mantenerlo intacto durante mucho tiempo.
11. Las lámparas en algunos hoteles de Japón tienen iluminación doble:
De esta forma si una persona necesita luz puede utilizarla sin molestar a su acompañante quien tranquilamente puede tener su lado de la lámpara apagado.
12. Los japoneses pueden hacer filas pacientemente:
Debido a que en su cultura y educación les enseñan a ser pacientes, bien sea para pagar un servicio, usar el transporte público o algo tan sencillo como comprar algún producto, los habitantes de Japón pueden hacer fila, incluso prolongadas sin quejarse, ni perder la paciencia. Siempre siguiendo las instrucciones y señalizaciones para saber por dónde avanzar.
13. En Japón existe la isla de los conejos:
Su nombre es Okunoshima, pero también le dicen Usagi Shima que literalmente quiere decir “Isla de los Conejos” debido a que casi toda su población la conforman estos pequeños animalitos. Hay muchas hipótesis sobre la llegada de los conejos a la isla, algunos dicen que son sobrevivientes de una empresa de gas tóxico del siglo XX que los utilizaba como pruebas y otros que eran mascotas de niños que evacuaron la isla en los años 40 y fueron reproduciéndose con el paso de los años.
14. Los trabajadores del aeropuerto se despiden de los pasajeros de un avión cuando está a punto de despegar:
Esto es común y hace alarde de su cortesía y amabilidad.
15. Los cajeros automáticos en este país tienen portavasos y porta bastones:
De esta forma si te toca utilizar un cajero y vas con una bebida o una persona de la tercera edad va con bastón, tendrá un cómodo lugar donde apoyarlos sin temor a hacer un desastre.
16. Japón es el país con más máquinas expendedoras en todo el mundo:
Las hay de todo tipo, desde comida, hasta alcohol, pasando por juguetes y otros tantos productos. Se dice que por cada 23 personas hay una máquina expendedora. Esto sucede a que económicamente es más rentable ser propietario de una de estas máquinas que de un local físico, y al ser un país con una tasa muy baja en robos, pueden incluso estar en las calles con tranquilidad.
17. En Japón existen las sandías cuadradas:
Inicialmente se crearon para ahorrar espacio de almacenamiento en los mercados y para cortarla más fácilmente, realizando su cultivo mediante cajas para adoptar la forma. Sin embargo, se volvieron tan populares que hoy en día se utilizan mayormente para decoración y son costosas. Una sandía cuadrada te puede costar hasta 100 dólares
18. En un aeropuerto de Tokio hay máquinas de toallas desinfectantes para celular:
Siguiendo con su cultura de limpieza, los japoneses saben que un celular puede almacenar más bacterias que un inodoro, y por esta razón en el aeropuerto Narita de Tokio instalaron toallas desinfectantes para teléfonos celulares.