En estos últimos tiempos hemos visto muchísimas series y cintas cinematográficas que cuentan algún hecho real que haya sucedido en este último siglo, para tratar de rememorar los momentos más emblemáticos de la historia. Y es precisamente por eso que siempre esperamos que dicha rememoración sea lo más ajustado posible a la realidad, aunque muchos sabemos que siempre se omiten algunos detalles, o simplemente colocan escenas de ficción para darle un poco de drama al asunto.
Sin embargo, muchas veces nos encontramos con algunas escenas tan increíbles e inverosímiles, que realmente ponemos en duda de si ese hecho sucedió como lo han colocado en la escena, o es simplemente alguna añadidura del mundo del arte y el espectáculo. Pero lo que muchos a veces desconocen, es que en la mayoría de los casos la realidad supera la ficción, y por muy difícil que esto nos parezca, muchas escenas que se pueden mostrar como irreales, sucedieron tal y como lo mostraron en estas series y películas basadas en hechos de verdad.
Es por eso que a continuación les vamos a presentar 10 impresionantes escenas de series y películas que, aunque parezca muy difícil de creer, sucedieron en la vida real tal y como lo mostraron en esos momentos, demostrando una vez más que la realidad siempre supera la ficción.
1) Los paseos en patines de la Princesa Diana dentro del palacio en The Crown
En la serie exclusiva de Netflix, The Crown, la cual ha sido aclamada por la crítica, podemos ver a una joven princesa de Diana de 19 años de edad, paseando en patines por el palacio durante la cuarta temporada. Este hecho fue comprobado no solo por las investigaciones realizadas para la serie, sino también por la productora Oona O’Beirn, quien también comentó que una noche antes de su matrimonio, la princesa fue vista paseando no solo en patines sino también en bicicleta dentro del palacio.
2) El baile de la princesa Diana de la canción Uptown Girl durante un evento privado en The Crown
Para muchos esta escena fue un tanto difícil de creer, pues nadie se imaginaba que la princesa fuese capaz de hacerlo. Sin embargo, la producción confirmó que todo esto fue real, y que la mismísima Diana contactó al bailarín Wayne Sleep para sorprender al Príncipe Carlos, dejando sin aliente a todo el público cuando se apareció en el evento privado para los seguidores del Royal Ballet.
3) El anillo de bodas de la esposa del comandante Lovell perdido en la ducha antes del despegue en Apolo 13
“Era como un presagio de que realmente iba a pasar algo”, comentó la propia Marilyn Lovell sobre lo sucedido, pues aunque pareciera que esta escena fue inventada para aumentar el dramatismo y la tensión de la película, la esposa del comandante Lovell realmente perdió su anillo de bodas cuando tomaba una ducha la noche antes del despegue.
4) El hecho de usar como prueba de embarazo el orinar sobre trigo mostrado en The Great
Esta serie que cuenta el ascenso de Catalina La Grande ha sido duramente tratada por la crítica por considerarse como anti-histórica. Sin embargo, es bien sabido que una que otra vez incluye hechos que realmente ocurrieron, como la escena en la que la tía Elizabeth le pide a Catherine que orine sobre trigo, como una prueba de embarazo que solía hacerse en la antigüedad. Y es que tal como vimos en la serie, la creencia se basaba en que si el trigo florecía, la mujer estaba esperando un bebé.
5) El rechazo del chaleco salvavidas por parte del caballero adinerado y su hijo durante la película Titanic
Muchos podrían pensar que en la situación en la que se encontraban durante el naufragio del Titanic, difícilmente alguien podría rechazar un chaleco salvavidas. No obstante, lo que vimos en la escena fue completamente real, y se trataba de Benjamin Guggenheim, quien dijo: “Nos hemos vestido con lo mejor que tenemos y estamos preparados para morir como caballeros”, junto a Víctor Giglio quien en realidad era su ayudante de cámara.
6) El hundimiento del yate de Jordan y que todos se hayan salvado en El Lobo de Wall Street
Aunque la escena pareciera una exageración por parte del equipo de producción, Jordan Belfort en la vida real ordenó que el yate Nadine zarpara en 1996 a pesar de que se aproximaba una feroz tormenta. Por fortuna todos resultaron ilesos durante el naufragio cerca de las costas italianas, luego de que una ola rompiera la escotilla de la embarcación.
7) Jane impidiendo que desconectaran a Stephen en la cinta La Teoría del Todo
La conversación entre la esposa de Stephen Hawking y un doctor suizo cuando fue ingresado al hospital con neumonía sucedió en realidad tal y como es reseñado en la cinta. Y es que cuando éste le sugirió a Jane que lo mejor sería desconectarlo, y su esposa de ese entonces le respondió con una negativa, alegando que “Stephen debe vivir”.
8) El traje de patinaje que usó Tonya para las fotografías escolares obligada por su madre en Yo, Tonya
La verdad es que todo esto nos parece dramatismo por parte de la cinta, sin embargo la mismísima Tonya contó en su biografía cómo fue que su madre, LaVona Golden la envió a la escuela con la vestimenta de patinaje: “Ella me envió a la escuela con mi traje de patinaje y con el cabello recogido en trenzas francesas con una tiara para que pudiera tener fotos de patinaje”.
9) La orden del juez de realizar una competencia de pintura durante el juicio en Ojos Grandes.
Durante la película vemos cómo el juez ordena a Margaret y a su esposo a pintar un retrato en pleno juicio durante una hora. Todo eso sucedió en la vida real, y Margaret logró el cometido en 53 minutos, mientras que su esposo evidentemente no lo pudo hacer, evadiendo la competencia alegando que tenía un fuerte dolor en el hombro. Gracias a que quedó demostrado el talento de Margaret, la artista fue reconocida mundialmente como la verdadera autora de las pinturas de ojos grandes.
10) Los tejedores de alfombra que contrató la CIA en Argo
Aunque varios de los hechos que vimos en la cinta no fueron más que ficción, algo que sí sucedió realmente fue que la CIA contrató a tejedores de alfombras para poder hacer la reconstrucción de documentos que lograban revelar la verdadera identidad de los norteamericanos.