En el mundo existen muchísimas empresas que para darse a conocer tuvieron que pensar en un nombre único y que fuera pegajoso para que las personas se vieran atraídas hacia él.
La mayoría de las marcas que conocemos, usamos y vemos son escritas en inglés. Seguramente no te habías puesto a pensar en cómo se verían si fueran escritas en español.
Si este fuera el caso, la mayoría se mostrarían muy extrañas. Otras carecerían de todo sentido. Finalmente estarían otras que podrían llegar hasta ofender a alguien.
1. Head & Shoulders -> Cabeza y Hombros: ¿Un título digno para un champú?
2. Facebook -> Caralibro: Más que una red social, parece un diario macabro
3. Bluetooth -> Dienteazul: – ¿Conoces Dienteazul? – No, ¿Dónde queda ese odontólogo?
4. YouTube -> TuTubo: Si tienes problemas en tu lavaplatos, ¡Llama a TuTubo!
5. Adobe Photoshop -> Adobe Tienda de fotografía: ¿Una aplicación para comprar fotos?
6. Windows 7 -> Ventanas 7: Es probable que este no tenga nada de sentido. ¿Servicio para limpieza de vidrios?
7. Shell -> Concha: Publicidad para una playa
8. Orange -> Naranja: ¿Cuál sería la diferencia?
9. The Film Zone -> La Zona de Películas: ¡No existe diferencia! En ingles suena más cool
10. Good Year -> Buen año: Parece más bien un anuncio publicitario
11. Apple -> Manzana: En este caso sería una empresa de frutas y su competencia serian Durazno y Pera
12. Office -> Oficina: Es lo mismo, pero sigue sonando mejor en inglés