En tiempos modernos y de empoderamiento femenino, en el artículo de hoy hemos recopilado una lista de 10 mujeres cuyos hallazgos han dejado marca en la historia del mundo.
1. Hipatia:
Esta mujer, fue una gran filósofa y matemática de Alejandría. Se le reconoce por sus grandes aportes al mejoramiento en el diseño de los astrolabios, instrumentos capaces de determinar la posición de las estrellas. Se dice que Hipatia fue la primera mujer en dedicarse a estudiar las matemáticas. Sin embargo, su oficio no era bien visto en la época y fue linchada entre sus 40 o 50 años de edad por ser considerada una pagana.
2. Lise Meitner:
Física nacida en Viena, en 1878. Conocida por estudiar la radioactividad. En 1938 se vio obligada a huir de su país natal por ser judía. Sin embargo, fuera de sus fronteras, en Estocolmo, formó parte del descubrimiento de la fusión nuclear y aunque fue uno de sus compañeros quien se llevó el crédito y el Premio Nobel de Química, tiempo después, su trabajo fue reconocido cuando dos cráteres y un asteroide fueron bautizados con su nombre.
3. Ada Lovelace:
Matemática, informática y escritora británica. Sus aspiraciones siempre se inclinaron hacia los estudios científicos. Ada perteneció al equipo de trabajo de la máquina analítica y fue capaz de crear el primer algoritmo destinado a una máquina, lo que la volvió la primera programadora de computadoras.
4. Jocelyn Bell:
A pesar de ser una de las científicas astrofísicas más reconocidas por descubrir la primera radioseñal de un púlsar, su carrera se ha visto empañada por el hecho de que fue su tutor, Antony Hewish, quien se llevó el Premio Nobel de Física por ese hallazgo. Sin embargo, la misma Jocelyn ha declarado en otras ocasiones que eso no le ha afectado, dado que ha obtenido otros reconocimientos más importantes que el Premio Nobel.
5. Marie Curie:
Científica de Varsovia nacida en 1867, siempre obtuvo el reconocimiento merecido por ser la pionera de la radiactividad, entre ellos dos Premios Nobel de Física y Química respectivamente. Esta segunda nominación se vio empañada por su vida personal, por tener una relación con un hombre casado y ser apodada como “la rompe hogares judía extranjera”. Por esta razón, tuvo que limpiar su nombre por años.
6. Valentina Tereshkova:
Científica y política rusa, fue la primera mujer en volar al espacio en el Volstok de 1963. Tuvo algunas complicaciones en la misión por fallas en el sistema, sin embargo, fue capaz de dar 48 vueltas a la Tierra y registrar toda la bitácora mediante fotografías a pesar de sufrir durante el trayecto mareos y otras incomodidades.
7. Rita Levi-Montalsini:
Esta científica se especializó en neurología y fue ganadora del Premio Nobel de Fisiología o Medicina. A pesar de vivir duros momentos por atravesar una guerra y tener que huir en varias ocasiones, fue la responsable del aislamiento del Factor de Crecimiento Nervioso, el primer hallazgo de la comunicación entre células.
8. Margarita Salas:
Esta española, científica química y graduada en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido la encargada de impulsar toda la investigación en el área de la biología molecular, así como permitir conocer cómo se comporta el ADN. En reconocimiento, fue nombrada investigadora europea por la UNESCO en 199 y directora del Instituto de España por un período de 8 años.
9. Irene-Joliot Curie:
Hija de los científicos Marie y Pierre Curie, sus investigaciones sobre la estructura del átomo y la proyección del núcleo, fueron fundamentales para el descubrimiento del neutrón. Al igual que sus padres, ganó el Premio Nobel de Química, pero murió de leucemia como su madre, debido a la exagerada exposición a la radiación.
10. Hedy Lamarr:
Nacida en 1914, a pesar de dedicar la mayor parte de su vida a la actuación y a la industria del cine, Hedy Lamarr fue coinventora de lo que hoy se conoce como wifi, y desarrolló el salto de frecuencia.